Noticias
A raíz del hackeo de Yahoo, sigue estos consejos de seguridad
Por Sofia Pichihua
Publicado el 15 de diciembre del 2016

Yahoo ha dejado sorprendido a sus usuarios al confirmar que mil millones de cuentas fueron hackeadas en el 2013. Según la empresa, la información que estuvo en manos de los ciberdelincuentes era nombres, teléfonos, fechas de nacimiento, contraseñas encriptadas y preguntas de seguridad.
Esto ocurrió hace 3 años, pero aún así se recomienda cambiar la contraseña del servicio, y de otras plataformas vinculadas con Yahoo. Además, es necesario que se modifiquen las preguntas de seguridad que fueron filtradas sin ser cifradas.
Según el NYT, Yahoo descubrió el hackeo luego de analizar archivos de datos. Y no se trata de la primera vez de revelarse un ataque masivo. También se confirmó el hackeo de al menos 500 millones de usuarios en el 2014.
Aunque no hayas notado alguna actividad irregular en tus cuentas, es necesario que tomes en cuenta algunos consejos de seguridad online. Por eso, les dejamos estas sugerencias de la empresa ESET:
1. Cerrar las cuentas que ya no se utilizan. Ser meticuloso y cancelar todas las cuentas que ya no se actualizan o las que no se les presta atención, especialmente si contienen información sensible. Esta lección se pudo haber aprendido de forma difícil, después de ver alguna cuenta afectada por las grandes brechas en LinkedIn, Tumblr y Myspace.
2. Dividir las cuentas en dos grupos: las que contienen información importante y las que no. Para el primero se debería aplicar un nivel extra de robustez y complejidad en las contraseñas, que no es tan necesario en el segundo.
3. Utilizar contraseñas basadas en frases: una oración fácil de recordar, utilizando mayúsculas y minúsculas, símbolos especiales y números, es más simple de recordar que una combinación aleatoria, y a la vez protege las cuentas. En relación a esto es importante tener cuidado de no caer en frases conocidas de libros o películas, ya que son fáciles de adivinar y un cibercriminal podría dar con ellas.
4. Utilizar un gestor de contraseñas. Estos programas guardan múltiples contraseñas y cifran el listado, para que pueda ser consultarlo desde allí cuando se lo desee; para eso, solo es necesario recordar una contraseña maestra que abrirá el listado.
5. Por último, pero no menos importante, no usar una misma contraseña para múltiples cuentas. De hacerlo, los cibercriminales solo necesitan dar con esa para poner en peligro la privacidad o robar la identidad del usuario.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Carol Bartz: "Yahoo! me jodió"
«Yahoo! me jodió», señaló Carol Bartz, quien fue CEO de esta compañía, sin ocultar su enojo durante su primera entrevista con la revista Fortune después de ser despedida.
08-09-11
FIP: nuestra tarea es construir la coalición más amplia para la seguridad de los periodistas
Cada cinco días asesinan a uno o dos periodistas. Al menos hay 675 periodistas asesinados en la última década. Así lo reveló la FIP en la conferencia “Los medios se movilizan para la seguridad de sus profesionales”, convocada para examinar modos concretos de reforzar la seguridad de los periodistas y hacer frente a la impunidad que rodea los crímenes contra profesionales de la información.
07-02-16
Twitter mejora los bloqueos para reforzar seguridad en la red social
Twitter recibe 500 millones de mensajes cada día. Y ese contenido podría violar las políticas de acoso. Por eso, la red social busca mejorar la seguridad en su plataforma.
05-12-14