Noticias
Periodistas perseguidos en Turquía presentan medio digital
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de febrero del 2017

El gobierno turco pretendió silenciar a dos periodistas, pero ambos se las arreglaron para seguir haciendo su trabajo. Abandonaron el país y pusieron en marcha el sitio web Özgürüz, el cual informa sobre la real situación que se vive en Turquía.
Los periodistas pueden Can Dündar y Hayko Bağdat hacen periodismo independiente sobre Turquía desde la seguridad relativa que les da Alemania, informa Poynter. El medio da cuenta da la represión y desnuda la hostilidad que afronta la prensa.
Sin embargo, informa Poynter, sólo tres días después de que Özgürüz estuviera en línea, el gobierno turco bloqueó todos los accesos a la página web en Turquía.
Özgürüz ( “somos libres”) se puso en marcha en cooperación con Correctiv, una agencia de noticias que se considera “la primera sala de redacción de investigación sin fines de lucro en el mundo de habla alemana”. Correctiv ayuda a unos 20 sitios web.
El sitio tiene un alcance relativamente amplio, incluso algunos videos están siendo vistos hasta 100.000 veces. Y la cuenta de Twitter tiene más de 35 mil seguidores en Twitter.
El lanzamiento del sitio llega en un momento particularmente peligroso para la prensa turca. Bajo el liderazgo del presidente Tayyip Erdoğan, Turquía se ha convertido en uno de los países para la libertad de prensa.
Antes de esta arriesgada aventura, Dündar fue editor en jefe del diario turco Cumhuriyet, el cual reveló que Turquía estaba armando a los militantes islámicos en Siria. Poco después, Dündar fue condenado a más de cinco años de cárcel por filtrar secretos de estado. En 2016, huyó a Alemania y comenzó a trabajar en Özgürüz. Bagdat también está en el autoexilio, después de haber escrito artículo muy críticos sobre el mandatario.
Pero incluso desde Alemania, los periodistas están siendo amenazados. Incluso, según Poynter, reciben resguardo policial.
Reporteros Sin Fronteras denunció que en los últimos 6 meses, las autoridades turcas han apresado cerca de 100 periodistas sin juicio alguno, así como la clausura de 159 medios de comunicación, rescindido 775 carné de prensa y decomisado injustificadamente, pasaportes y bienes.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía informa que periodistas desaparecidos “están vivos”
El gobierno turo informó que los dos periodistas que desaparecieron el 9 de marzo “están vivos”. Además, según reportan, han sido entregados al régimen sirio de Bashar al Assad.
16-03-12
Ilustradores recuerdan a Aylan Kurdi
La foto del niño ahogado en una playa de Turquía tras un naufragio se ha vuelto viral como un reflejo de la realidad que viven miles de refugiados sirios que escapan de la guerra.
03-09-15
¿Por qué multaron a Twitter en Turquía?
El pasado verano, el Gobierno turco se lanzó en una “guerra contra el terrorismo”, en la que sus enemigos son tanto el grupo yihadista Estado Islámico, en su territorio y en Siria, como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en el sureste de Turquía y el norte de Irak.
11-12-15