Noticias

Muere periodista venezolana Sofía Ímber, ícono de la cultura y crítica del chavismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de febrero del 2017

La periodista Sofía Ímber, ícono del arte en Venezuela y crítica del chavismo al que se enfrentó por el manejo de la política cultural, falleció este lunes en Caracas a los 92 años, informó El Nacional.

«Con el alma hecha pedazos comunico esta noticia: Sofía Ímber acaba de morir», escribió en Twitter el periodista Diego Arroyo, autor de la biografía «La señora Ímber. Genio y figura».

Ímber nació en Moldavia el 8 de mayo de 1924 y llegó a Venezuela en 1930 con sus padres Naum Ímber y Ana Barú, y su hermana Lyla.

Es reconocida internacionalmente por la fundación en 1973 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber, que llegó a albergar la mayor colección de América Latina con unas 4.500 obras que ella misma gestionó durante 27 años.

Fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de periodismo y la primera latinoamericana que recibió la Medalla Picasso.

https://twitter.com/diegoarroyogil/status/833633053461315585

https://twitter.com/diegoarroyogil/status/833618878890704896

Lo que le hizo Chávez

Por decisión del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), a quien Ímber críticó duramente, fue destituida en 2001 como directora del museo, al que le retiraron su nombre en 2006.

«Me di cuenta de que tenía que terminar ese ciclo, esa gestión, porque además yo no iba a soportar este régimen que me iba a ordenar a hacer tal o cual exposición», dijo Ímber al portal contrapunto.com el año pasado.

La periodista estuvo casada con el escritor Guillermo Meneses, con quien tuvo cuatro hijos, y con el intelectual liberal Carlos Rangel, junto al cual condujo un popular programa de televisión. En 1988 Rangel se suicidó y la periodista siguió con el espacio.

También produjo programas radiales y trabajó en varios periódicos locales.

«Toda una vida dedicada a Venezuela, para verme sometida durante la vejez a presenciar cómo la destruyen», afirmó en la biografía escrita por Arroyo.

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una idea para frenar la xenofobia contra los venezolanos que los periodistas pueden aplicar

En los últimos meses, la xenofobia contra los venezolanos en países como Colombia y Perú parece acrecentarse. Los medios tienen una gran responsabilidad para exponer y frenar estos discursos de odio.

26-08-18

Afirman que rebeldes asesinaron a periodistas en Siria

El 22 de febrero, dos periodistas fueron asesinados en Siria. Marie Colvin y Remi Ochlik cubrían una manifestación. Una fuente médica de Press TV informó que ambos reporteros fueron acribillados por «fuerzas rebeldes» y no por orden del gobierno, ni de alguno de sus miembros.

06-03-12

Austin Tice, el periodista estadounidense que lleva tres meses desaparecido en Siria

El periodista Austin Tice, quien escribía para The Washington Post y otros diarios estadounidenses, desapareció en agosto pasado en Siria y, aunque se dijo que estaría capturado por el régimen de ese país, no se tienen novedades de él.

14-11-12

COMENTARIOS