Entrevistas
¿Todo periodista digital debe ser emprendedor?
Por Sofia Pichihua
Publicado el 09 de marzo del 2017

¿Todo periodista digital debe ser emprendedor? En opinión de la Dra. Martha Romero Echeverría, investigadora del Instituto de Investigación de Comunicaciones USMP, todos los profesionales debe estar preparados para asumir los retos de la sociedad actual y desarrollar sus recursos para emprender en la materia de su dominio.
“El profesional en Ciencias de la Comunicación no debe ser ajeno a ello, en este caso el periodista digital tiene cada vez más campo de desarrollo producto de los avances tecnológicos que le permiten emprender retos y cubrir las necesidades de información cada vez más especializada”, dijo.
Por ejemplo, recordó a Antonio Ojeda que es el director del Blog Mujeres Batalla, quien es periodista con amplia experiencia que descubrió en su quehacer periodístico un nicho para unir esfuerzos con empresarias, ejecutivas y emprendedoras sociales para apoyar el desarrollo de mujeres y jóvenes de escasos recursos económicos.
Otro caso en emprendimiento digital es del periodista Jesús Raymundo, quien promueve la consultora Artífice Consultores que elabora contenidos periodísticos y editoriales en temas de educación y comunicación, además brinda asesoría en estrategias de prensa y comunicación.
Entre los internacionales se puede mencionar a Ramón Salaverría, profesional en periodismo que ha realizado innumerables investigaciones en ciberperiodismo, y promueve el emprendiendo mediante la formación de emprendedores digitales. Janine Warner, una periodista con pasión por la informática y la educación en línea, diseñó un curso sobre formación del periodismo emprendedor para la universidad de Texas y dirige el SembraMedia.
¿Cuáles son las características de los periodistas emprendedores?
- El periodista emprendedor, asegura, debe desarrollar las habilidades empresariales necesarias para crear nuevos formatos adecuados a los recursos que la tecnología les ofrece y a las necesidades de información especializada.
- Además, necesariamente debe ser objetivo, honesto y confiable para asumir un liderazgo alineado con los valores sociales; vencer sus miedos que le pueden ser limitantes.
- Debe desarrollar la capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios para complementar la información; estar abierto a la crítica para poder generar los cambios o ajustes necesarios y persistir para salir exitoso de situaciones apremiantes.
Revisa su estudio sobre competencias de periodistas emprendedores.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

AP aumenta su cobertura sobre asuntos del Gobierno de EE.UU.
La agencia AP anunció que para ser más competitivo, está creando un equipo de especialistas en temas del Gobierno estatal.
18-12-14
Una portada llena de historias: Así homenajea O Globo a los 10 mil fallecidos por coronavirus
Brasil ha superado la trágica cifra de 10 mil muertes debido al coronavirus y el diario O GLOBO decidió hacer un especial para homenajear a las personas que perecieron luchando contra el virus.
10-05-20
Los medios de Estados Unidos cerraron por falta de innovación
“(El primer error de los medios estadounidenses) fue pelear dentro del diario entre periodistas. El segundo fue la falta de innovación, creo que hay que hacer un equipo de investigacion y desarrollo que generé productos inesperados. Y tercero, pero no menos importante, las compañías grandes y viejas se mueven muy lento y eso es letal […]
25-11-10