Claves
¿Qué no deben hacer los medios a la hora de informar del suicidio de un menor de edad?
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de noviembre del 2017

¿Cómo informar sobre el suicidio de los menores de edad? En ‘Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas’ se aborda una serie de claves para una buena cobertura y se enfatiza en lo que NO DEBEMOS HACER.
• No hay que glorificar al adolescente que se suicida como mártir. Si se lo idealiza, puede sugerir a las personas vulnerables que la sociedad honra el comportamiento suicida. En vez de eso, deberá hacerse énfasis en lamentar la muerte de la persona.
• No repetir demasiadas veces la palabra suicidio. En todo caso, decir “muerte autoprovocada”.
• No deberían ponerse titulares enormes con la palabra “suicidio”.
• No publicar notas que escriben y dejan los suicidas. Tampoco deben difundirse las fotografías de las víctimas ni de la escena del suicidio o del método empleado.
• No informar detalles específicos del método usado.
• No dar razones simplistas.
• No usar estereotipos religiosos o culturales.
• No aportar culpas sobre el suicidio.
• No describir el suicidio como un método para enfrentar problemas personales tales como bancarrota, incapacidad de aprobar un examen, o abuso sexual.
En el caso de adolescentes que tuvieron un intento de suicidio, la guía indica que “no habría que incluirlos o al menos no dar a conocer su identidad, porque pueden ser objeto de discriminación o contribuir al fenómeno de imitación: “Siempre es conveniente que los medios promuevan información sobre actividades saludables. Puede ser útil comunicar más sobre actividades culturales, educativas, solidarias y deportivas en las que los adolescentes sean protagonistas y pueden dar sus voces y sus opiniones por sí mismos. Entre las acciones de prevención, se pueden contar más historias de adolescentes que realizan actividades y acciones positivas, creativas y comprometidas que alienten a que busquen ayuda en momentos de dificultades, acercándose a la madre, el padre, los abuelos, otros familiares, un buen amigo, los maestros, el médico, y a mantener buenas relaciones interpersonales con compañeros de estudio o trabajo, amigos, maestros y otras figuras”.
Se advierte la importancia de “alentar a las personas que están en relación con adolescentes, tanto chicos como adultos, para que estén atentos y se ocupen de incluir y ser solidarios con las personas con las que trabajan, estudian o comparten actividades. Se puede informar más y en profundidad sobre la situación del consumo de sustancias adictivas y sus consecuencias, que pueden ser factores de riesgo de suicidio”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodista: Google traduce desde cualquier superficie
Google Translate ya está optimizado para el público. La herramienta de la empresa de búsquedas ofrece un traductor instantáneo en los móviles.
16-01-15
Cuatro programas de edición gráfica para el iPhone
MuseWorks es una empresa dedicada a la creación de servicios de edición gráfica en los móviles iOS.
31-05-15
Reconocida revista deportiva despide a todos sus fotógrafos
Los seis fotógrafos del personal que quedaban en la revista Sports Illustrated fueron despedidos ayer, informa la National Press Photographers Association.
23-01-15