Estudio

Redes sociales cambian el consumo de noticias en Canadá

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de abril del 2011

Una amplia mayoría de usuarios que accede a redes sociales en Canadá lo hace para “mantenerse al tanto de las noticias”. Este 71% causa tanta expectativa sobre el cambio de consumo informativo como el 60% de encuestados que asegura que los sitios de social media ofrecen “un espectro más amplio de las noticias” que los medios tradicionales.

Estos resultados forman parte de un estudio del Consorcio Canadiense de Investigación en Medios (CMRC, en inglés) de la Universidad de Columbia Británica, comandado por el profesor Alfred Hermida.

Según el Knight Center, el informe reveló brechas generacionales sobre el uso de redes sociales. El 36% de la muestra total – 1,682 adultos- indica que estos sitios “son tan importantes como los medios tradicionales”. No obstante, la cifra llega a 61% en caso de los usuarios menores de 34 años.

Otros resultados:

  • El 81% aseguró que no pagaría por noticias en Internet.
  • El 91% buscaría alternativas gratuitas para informarse.
  • El 25% confía en los datos obtenidos en redes sociales.
  • El 90% dijo que la información en medios impresos o electrónicos es confiable.

Revisa más datos aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto prohíbe a medios de comunicación difundir información sobre homosexuales

El presidente del Consejo, Makram Mohamed Ahmed, detalló en la nota que el papel de los medios de comunicación es “informar sobre la peligrosidad de esa enfermedad”, en referencia de la homosexualidad, “advertir de sus consecuencias y no hacer propaganda ni levantar sus banderas y lemas”.

30-09-17

España: Nueva ‘piel’ de El Mundo recibe apoyo del gremio académico

El diario español El Mundo ha recibido el aval de los Decanos de Periodismo y Ciencias de la Información y la Comunicación de toda España sobre el próximo cambio de ‘piel’ que anticipó la organización de noticias a sus lectores.

30-10-13

El negocio de los falsos seguidores en Twitter

NYT indica que el precio promedio de 1,000 seguidores es US$18, según un estudio de Barracuda Labs. Andrea Stroppa y Carlo De Micheli, dos investigadores en seguridad, han pasado los últimos meses investigando la economía que hay detrás de estos seguidores, y dijeron que han encontrado un mercado en crecimiento.

06-04-13

COMENTARIOS