Claves
Receta del buen corresponsal: Pasión, formación y contrastar fuentes
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de junio del 2011

¿Qué se necesita para ser un buen corresponsal? Pasión, formación y contrastar las fuentes. A esa conclusión llegaron los periodistas españoles que ejercen su trabajo desde Rabat o Jerusalén, según EFE.
Los corresponsales Luis de Vega, Enrique Rubio, Erika Reija y Francisco Forjas compartieron una mesa redonda en Valladolid, en el II Campus de Periodismo Francisco de Cossío, y tras poner sobre la mesa los problemas de la profesión y también sus bondades, dieron algunas claves para el buen ejercicio de este oficio.
Francisco Forjas, desde 2005 corresponsal de RNE para Oriente Medio y parte de África, apuesta por la “pasión” para “contar la historia”.
“Los periodistas vamos a las zonas de conflicto muy mal formados, desconocemos los problemas”, admitió, tras agregar que esta ignorancia lleva a los reporteros a “ser simples comparsas. Por ello, resaltó la importancia de la formación “para tener la moral y el coraje” de saber qué es lo que hay que hacer y negarse si es necesario. Las facultades de periodismo tendrían que enseñarlo, pero al parecer no están haciendo su trabajo.
LA ABUNDANCIA DE LA INFORMACIÓN
El delegado en la Agencia Efe en Rabat desde 2008, Enrique Rubio, se ocupó del papel de las redes sociales, que aunque fundamentales en el caso de las revueltas de Egipto o en los países árabes, obligan a “ser más rigurosos” para contrastar con otras fuentes.
“La abundancia de información obliga a un mayor rigor, o se corre el riesgo de caer en trampas”, dijo Rubio. En su opinión, el corresponsal ha pasado de ser un cazador con escopet a “un portero de fútbol que esquiva goles”. Twitter y Facebook hoy obligan a discriminar “el grano de la paja”, para que “no nos cuelen un gol por la escuadra, que es muy habitual”.
La periodista Erika Reija -que ha cubierto la caída de Mubarak en Egipto o la guerra de Libia para TVE-, explicó que ningún analista internacional detectó las revueltas. A lahora de informar lo más complejo ha sido tropezar tropezado con el hermetismo y el miedo de la gente a hablar.
El redactor y fotógrafo de ABC en Magreb entre 2002 y 2010, Luis de Vega, refirió que el momento no es “optimista” para la profesión.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: El caso de la reportera despedida por quitarse la ropa interior
Ha pasado más de un mes desde que apareciera el video de la reportera Andrea Vilash en YouTube quitándose la ropa interior durante una entrevista con el grupo mexicano “La Original Banda El Limón”
13-10-13
3 tareas pendientes con los estudiantes de periodismo
Los estudiantes de periodismo a menudo se preguntan cuál debe ser su primer empleo. ¿Una redacción? La mayoría busca su primer empleo en un medio tradicional.
21-11-14
Twitter es una parte integral del periodismo
Twitter busca un “jefe de prensa y asociaciones de periodismo”, pero por mucho que se piense que ayudará a a la red social a entrar al negocio de las noticias (con su propia sala de prensa), la compañía no tiene esta ambición.
10-05-13