Noticias
Reporteros mexicanos enfrentan el silencio por guerra antidrogas
Por Esther Vargas
Publicado el 08 de junio del 2011

Para Bertrand Rosenthal, corresponsal de guerra, los periodistas en México corren el riesgo de quedarse en silencio, dejando sin voz “a una sociedad que todavía no termina de culminar su democracia”.
En entrevista con CNNMéxico, Rosenthal dice que mantiene el optimismo porque la actividad periodística en México tenga un mejor futuro. Sin embargo, advirtió que debe darse un acuerdo entre reporteros, empresarios de los medios y las autoridades para defender el ejercicio de divulgar la verdad en la guerra contra el narco.
Rosenthal fue jefe de la agencia AFP en México y tiene más de 30 años de experiencia periodística. Ha sido enviado especial durante las guerras de Chad, Chechenia, Afganistán, Haití e Irak.
El coautor de Fin de siglo en La Habana -junto con Jean-François Fogel- dijo que los muertos que se cuentan en México por la lucha antidrogas constituyen un auténtico balance de guerra en el que los reporteros nacionales han perdido mucho.
Rosenthal como corresponsal de guerra tiene claro que los reporteros locales son quienes más sufren en los conflictos, pues los enviados internacionales siempre tienen la opción de volver a casa.
La nota completa de CNN aquí
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras es el segundo país más riesgoso para ejercer el periodismo
Ejercer el periodismo en Honduras es jugarse la vida. La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) se pronunció ayer sobre la situación en México -de la cual nos ocupamos con frecuencia- y de la de Honduras.
10-04-11
México: Periodista abandona el país por amenazas de muerte
La periodista, Andrea Noel, quien denunció que fue agredida sexualmente, a plena luz del día, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, abandonó el país rumbo al los Estados Unidos tras recibir múltiples amenazas de muerte en Twitter.
26-03-16
Último día de Benedicto XVI en el Vaticano moviliza a la prensa mundial
El último día del papa Benedicto XVI al frente de la Iglesia Católica ha movilizado a los medios de comunicación de todo el mundo con el fin de brindar una amplia cobertura de este acontecimiento, la cual está enfocada principalmente en la trasmisión en vivo de sus últimos momentos como pontífice.
28-02-13