Claves
10 razones por las que los periodistas digitales son mejores periodistas (en teoría)
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de mayo del 2012

La periodista Emily Henry escribió para The Online Journalism Review una lista de razones por las que -en su opinión- los periodistas digitales son mejores que los tradicionales, los que trabajan en medios impresos. Sin embargo, creemos que no es bueno generalizar.
Reproducimos su texto a continuación:
1. Estamos luchando para seguir aquí
Varios periodistas están abandonando la profesión por los difíciles momentos que atraviesa la prensa. El nuevo periodista no puede ser introvertido y malhumorado, pero sí un miembro comprometido con la comunidad y un empresario energético. Los medios online aún están descubriendo cómo sostenerse y contratar a periodistas es una gran inversión en un mundo donde la mayoría de información es gratuita.
2. Tenemos que ser más útiles
Proveemos más información y más antecedentes, pero todo lo mantenemos dentro de lo que queremos decir. Dado que los usuarios no van a leer una historia muy larga, tenemos que ser mejores en determinar los puntos más importantes de una historia y presentarlos de manera concisa. Luego, les podemos ofrecer una selección de artículos para profundizar el tema, archivos en PDF, galería de fotos, videos, etc.
3. Prestamos atención a lo que la gente quiere
Podemos ver en tiempo real cómo una persona interactúa con nuestra historia, si la considera importante y qué es lo que piensa de ella. Ser un periodista exitoso significa prestar atención a esos números y responder a lo que la gente necesita y quiere, en lugar de darles lo que nosotros pensamos que quieren y -peor- lo que deberían necesitar o querer.
4. Estamos abandonando el “el dijo, ella dijo”
Insertar una cita entre párrafos para apoyar un texto anterior es una práctica muerta. Nadie leía la cita directa. Ahora todas las citas de apoyo aparecen después de que la historia haya sido publicada.
5. Estamos dejando nuestros sitios detrás de una computadora
La red está inundada de historias diversas. Cualquiera puede enlazar un video de YouTube sobre disturbios, pero alguien tiene que filmar el video. Queremos ser esas personas.
6. Somos mejores escritores
El SEO no nos permitirá escribir titulares vagos o jugar con las palabras, ya que la atención de los lectores hacia nosotros no es mucha.
7. Estamos en todas partes al mismo tiempo
Gracias al WiFi y al 4G posteamos textos e imágenes directamente del lugar de los hechos, mientras todavía conversamos con los oficiales o los miembros de una comunidad.
8. Nos responsabilizan inmediatamente
Si hay algún error en un texto publicado lo sabremos 30 segundos después de que la nota sea tuiteada.
9. Tenemos que ser mejores que la competencia
Cualquiera con una dirección de correo electrónico puede publicar información y hacerlo gratuitamente. Tenemos que ser más rápidos, mejores, claros y más confiables que cualquier persona en Internet.
10. Ofrecemos un servicio más valioso que nunca
Somos usuarios de Internet también y sabemos que la única forma de prensar una información correcta es una navegación inteligente y eficiente.
¿Qué opinan?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista suspendido por tuits homofóbicos se reunirá con comunidad homosexual
Roland Martin, el periodista de CNN suspendido por tuits homofóbicos, aceptó reunirse con la comunidad homosexual GLAAD para tener un “diálogo productivo” sobre su actitud en Twitter.
09-02-12
Periodista mexicana lleva dos semanas desaparecida
Sin novedades. La periodista mexicana Adela Alcaraz López, quien conducía un noticiario en Río Verde, un pueblo pequeño en el estado central de San Luis Potosí, lleva dos semanas desaparecida.
13-11-12
México: Denuncian agresión a reportero de diario de Acapulco
El reportero acudió para cubrir una ceremonia de toma de protesta del Cabildo Infantil, cuando un ‘guarura’ le puso la mano en el pecho, lo empujó hacia atrás y le dijo “tú no vas a pasar”.
29-04-17