Herramientas
El periodismo de datos exige acceso a la información como derecho fundamental
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de junio del 2013
Gastón Roitberg, periodista del diario La Nación de Argentina, conversó con el equipo organizador del Seminario Diseño de la Información (SDI) sobre el periodismo de datos, como un adelanto de lo que se viene en la ponencia de esta semana.
La experiencia del blog La Nación Data, el proyecto de periodismo de base de datos del medio, responde al consumo de la audiencia, pues –de acuerdo con el propio blog– la tecnología digital, móvil y la visualización de la data permite analizar grandes cantidades de información de forma amigable.
EL PERFIL DEL PERIODISTA DE DATOS
Este profesional tiene una mentalidad que implica que lo más importante no es la individualidad sino el trabajo en equipo, refiere Roitberg.
El periodista es relevante, pero no es el único, pues tiene que trabajar con programadores, analistas, productores de datos, diseñadores interactivos, desarrolladores y expertos en diferentes campos temáticos de interés público.
Las herramientas ideales que debe conocer son las planillas de cálculo bien estructuradas, y herramientas de mapeo como Google Fusion Tables, por ejemplo.
Lee este post: El periodismo de datos al servicio de la ciudadanía.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Cuando un periódico local deja en silencio a las grandes organizaciones con un Pulitzer
Un periódico local hizo una grande apuesta de cobertura y logró dejar mudos a las grandes organizaciones de noticias nacionales al ganar un Pulitzer en la categoría Editorial.
12-04-17Periodistas sirios crean su propia asociación de prensa
Los periodistas sirios se cansaron de la burocracia de la asociación de prensa oficial y el control de la información que manejan los medios estatales y decidieron fundar la nueva Asociación de Periodistas Sirios.
20-02-12Facebook está muerto para los adolescentes
Facebook es una red social que está ‘muerta y enterrada’ para los adolescentes, según revela un amplio estudio europeo en chicos y chicas de 16 a 18 años, en 8 países de la Unión Europea.
27-12-13