Coberturas
Twitter confirma bloqueo parcial de su servicio en Venezuela
Por Alvaro Reyes
Publicado el 15 de febrero del 2014

Twitter informó ayer que el gobierno de Venezuela bloqueó imágenes compartidas en su plataforma, que muestran las masivas y violentas manifestaciones que se realizan en este país.
A través de un email, el representante de la compañía, Nu Wexler, informó a Bloomberg que lo reportado por muchos usuarios la noche del último jueves -la imposibilidad de ver fotos- era cierto.
“Twitter Inc. ( TWTR ) dijo que el gobierno de Venezuela bloqueó imágenes de usuarios en línea, como las de los grupos de oposición que marcharon en Caracas por tercer día consecutivo”, citó la agencia de noticias.
Esta noticia no cayó nada bien entre las autoridades venezolanas que, a través de la Comisión de Telecomunicaciones (Conatel), rechazaron esta versión y cuestionaron el cargo de Wexler – quien había dicho: “las imágenes de Twitter están bloqueados actualmente en Venezuela”- dentro de la red social al considerar que éste no es un portavoz oficial.
Ante este hecho, la red de 140 caracteres ofreció la posibilidad de poder seguir las actualizaciones a través de mensajes de textos enviados desde los celulares.
Usuario en #Venezuela: Sigue y recibe notificaciones por SMS de cualquier cuenta en Twitter. Manda “SEGUIR [usuario]” a 89338 (@MovistarVE)
— Twitter en español (@twitter_es) February 14, 2014
Si bien el panorama se mostraba así, hay que aclarar que no hubo otro comunicado sobre el bloqueo de imágenes de Twitter además de lo dicho por Nu Wexler.
De acuerdo a Associated Press, este bloqueo habría durado solo durante la noche del jueves, ya que los mismos internautas indicaron que para el viernes ya podían visualizar instantáneas desde la red de microblogging.
SIN COBERTURA
En esta semana, Venezuela ha atraído la atención del mundo debido a las medidas que toma el gobierno de Nicolás Maduro contra lo que considera un intento de “golpe de Estado”. Los perjudicados en esta situación, además del pueblo llanero, son los medios de comunicación, que están siendo reprimidos y reducidos en su labor de difundir información.
Maduro denunció que la agencia France Presse encabeza la manipulación de noticias en contra de su gestión y dijo haber tomado cartas sobre el asunto. El diario El Nacional podría estar contando sus últimos días ya que no cuenta con más papel para poder circular por el mercado.
AP informó que la cobertura mediática de las protestas fue limitada dentro de Venezuela. Los medios tradicionales están siendo fácilmente controlados por el gobierno. Pero las redes sociales están mostrándose como buenos escaparates para conocer con más detalles sobre la realidad que atraviesa ese país.
La reacción más vehemente de Maduro contra un medio se dio cuando la cadena internacional NTN24 salió del aire en Venezuela por orden de la Conatel.
Fuente: Bloomberg y Associated Press
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Instagram identifica mejor a sus usuarios en los tuits
Buena noticia para los instagramers. La app móvil anunció en su blog que el usuario que se mencione en el pie de la foto que se quiera compartir en Twitter, aparecerá correctamente con su nick en el tuit resultante.
21-10-12
10 editores y jefes de Social Media que debemos seguir en Twitter
Cada vez más medios incluyen hoy en sus organigramas el puesto de editor de Social Media Hicimos una selección de profesionales a cargo de las estrategias de redes sociales en organizaciones de noticias a quienes debemos seguir para no dejar de aprender.
29-04-12
Hackean cuenta de Twitter del diario New York Post
El diario New York Post sufrió el hackeo de su cuenta de Twitter. Los piratas informáticos colocaron mensajes citando que China iba a lanzar misiles contra una nave de Estados Unidos.
16-01-15