#Brasil2014
Una buena experiencia de periodismo de datos con información del Mundial
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de julio del 2014

La Nación de Argentina nos ofrece una buena lección de periodismo de datos a propósito del mundial, donde como señalan la clave ante el tsunami de datos de la copa fue dosificar y esperar para no abrumar “con numeritos” a la audiencia y ofrecerle información más útil.
“¿Para qué dosificar la información? Simple, porque el que mucho abarca, poco aprieta y junto con Pablo Lisotto, periodista de canchallena.com y especializado en periodismo de bases de datos, pensamos una serie de visualizaciones para diferentes notas. Contar muchas cosas juntas, abruma al lector, mejor armar varias visualizaciones que pusieran foco en diferentes cosas”, se indica en el blog Nación Data.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La Nación de Argentina renueva su versión impresa
La Nación de Argentina renueva su versión de papel después de 142 años pensando —de acuerdo con el periodista Claudio Jacquelin— no solo en hacer frente al avance de Internet sino como una apuesta innovadora al periodismo de calidad.
02-09-12
Sitio de periodismo de datos de África recibe apoyo de Fundación Gates
La Fundación Bill y Melinda Gates otorgó un fondo de $ 4,7 millones para promover el periodismo de datos en África. El programa piloto funcionará inicialmente en tres naciones de la región: Sudáfrica, Kenia y Nigeria e incluye la creación de una escuela en Ciudad del Cabo.
19-08-15
Argentina: Jorge Lanata tendría que capacitarse en identidad de género
Se le acabó la suerte a Jorge Lanata. El periodista argentino soltó desafortunados comentarios sobre la identidad de género, a propósito de la función que permite optar entre 54 denominaciones en el casillero donde se indica el género en Facebook.
20-08-14