Herramientas
Revisa cómo se comparte tu contenido en redes
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 28 de septiembre del 2014
Si necesitas hacer un análisis del impacto que tienen tus sitios web te recomendamos emplear Like Explorer, un servicio en línea que permite reunir de forma rápida las veces que un sitio ha sido compartido en las principales redes sociales.
La herramienta identifica el número de me gusta y comentarios en Facebook, y las veces que se compartió la plataforma en Twitter, LinkedIn, StumbleUpon, Google+ y Pinterest.
Para utilizar Like Explorer, escribe la dirección URL de la página web que deseas investigar y rápidamente el sitio ofrecerá el número de acciones que los usuarios han realizado con ella recientemente.
También puedes realizar análisis más detallados y generar cuadros comparativos entre más de dos sitios web. Los resultados finales pueden exportarse en cuadros de Excel con un solo clic.
La página no precisa si los datos que presenta son de las últimas horas o de las últimas semanas, pero igual Like Explore sigue siendo un poderoso indicador que permite conocer si se logra una llegada al público.
Para comenzar a emplear Like Explorer haz clic en este enlace.
Revisa otras herramientas de análisis aquí.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
#PeriodismoMóvil : Aprende a realizar coberturas en tiempo real
Con la finalidad de orientar a los periodistas en el uso de dispositivos móviles, Taller Arteluz –con sede en Ciudad de México–ofrecerá el taller presencial de Periodismo Móvil a cargo de Esther Vargas, directora de Clases de Periodismo,
22-06-14Fundador de Twitter aún es muy influyente en la compañía
Aunque reconoció que se había alejado, Jack Dorsey, fundador de Twitter, aún es muy influyente en la compañía, pues decidió a inicios de noviembre la compra de Vine, una pequeña plataforma de video que iba a ser lanzada en los próximos meses, informa All Things D.
25-10-12Cómo rectificar un error en medios digitales y redes sociales
Rectificar es una palabra que muchos medios prefieren evitar, incluso cuando saben que se han equivocado. Esther Vargas, directora de Clases de Periodismo, ofreció un análisis de casos ocurridos en sitios de noticias y redes sociales, y brindó pautas para atender los errores.
26-04-12