Libros

Ataques a periodistas en Colombia: Descarga el informe “La palabra y el silencio”

Por Sofia Pichihua

Publicado el 16 de febrero del 2016

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia publicó su último informe “La palabra y el silencio” sobre los ataques a periodistas. En Colombia, desde 1977, han sido asesinados 152 periodistas por hacer su trabajo, según el estudio.

“La mayoría de ellos trabajaban en pequeñas emisoras y periódicos regionales, y su compromiso con el oficio lo dedicaban a investigar y denunciar hechos de corrupción o sucesos del conflicto armado que se vivían en las distintas zonas”, se indica.

La organización añade que esa cifra de asesinados, juntos a las amenazas, los secuestros y las demás obstrucciones que han sufrido los reporteros, han llevado a que el país ocupe los peores puestos en indicadores de libertad de expresión.

Agregan: “Los periodistas sufren por romper el silencio, por poner en palabras la verdad de lo que acontece, por informar lo que sucede, por creer que una sociedad informada no permitirá que las injusticias se perpetúen o se repitan. Pero el armado y el corrupto se incomoda con la palabra del periodista, quiere quitársela, apagarla, sacarla del aire, para que solo se imponga el discurso de la guerra y de la corrupción”.

El informe tiene como objetivo “hacer memoria sobre ese periodismo que ha resistido entre la palabra de su oficio y el silencio de la guerra es, en parte, devolverle la dignidad a los primeros que dieron la vida reconstruyendo la verdad de nuestra historia” y “es también devolverle a la sociedad la posibilidad de saber, de informarse, y de salir del desconcierto que deja el conflicto”.

Descarga el informe desde aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Huffington Post rectificó lista que incluía al alcalde de Bogotá

El ruido se escuchó hasta The Huffington Post, medio que rectificó la polémica nota sobre los alcaldes más transformadores entre los que se encontraba Gustavo Petro, autoridad de Bogotá, Colombia.

22-08-14

Alistan lanzamiento de sitio para periodistas freelance

The News Hub busca convertirse en una plataforma para ayudar a los periodistas freelance. Este sitio promete pagar a los colaboradores dependiendo de los votos que alcancen sus notas.

13-04-14

Lula da Silva denuncia a 4 periodistas de revista Veja por reportaje

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció ante los tribunales a cuatro periodistas de la revista Veja debido a un reportaje en el que se sugiere que estaría implicado en el escándalo de corrupción en Petrobras, según informó hoy su oficina de prensa.

29-07-15

COMENTARIOS