Noticias
Panamá: Despidos y reducción de contenidos en diarios La Estrella y El Siglo
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de junio del 2016
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2016/06/La-Estrella-de-Panamá.jpg)
Los rotativos panameños La Estrella y El Siglo anunciaron hoy despidos, reducción de contenido y de periodicidad de sus publicaciones, un mes después de que Estados Unidos sancionara a sus dueños, la poderosa familia Waked, por lavado de dinero procedente del narcotráfico.
“A partir de hoy, iniciamos la implementación de severas medidas que implican la reducción de periodicidad y eliminación de productos, la disminución de páginas, suspensión de proyectos y la merma de nuestro valioso recurso humano”, dijo el presidente del Grupo Editorial, Eduardo Quirós, en una carta dirigida este viernes a los empleados de El Siglo y La Estrella.
El pasado 5 de mayo, el presidente de Waked International, Abdul Waked, y su sobrino Nidal Waked, supuestos cabecillas de una organización de lavado de dinero, fueron incluidos por el Tesoro estadounidense, junto a 68 de sus empresas, en la llamada “Lista Clinton”.
“Los periódicos han enfrentado múltiples complicaciones que van desde proveedores, bancos, servicios que necesitamos hasta una significativa disminución de anunciantes”, precisó el director del diario más antiguo del país centroamericano.
Quirós agradeció asimismo el “sincero, desinteresado y amplio respaldo” de la sociedad panameña y de sus lectores y las intenciones del “accionista principal” de sacar adelante las publicaciones.
“Desde el primer momento, (el accionista principal), ha manifestado su disposición a encontrar una fórmula que asegure la continuidad de los periódicos”, afirmó el director.
El 13 de mayo, garantizó que ambos diarios seguirían trabajando a pesar de la crisis.
Los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo podrán negociar con empresas y ciudadanos estadounidenses ya no hasta el 6 de julio de este año, sino hasta el 6 de enero de 2017, determinó ayer el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/03/AOL-compra-The-Huffington-Post.jpg)
The Huffington Post dice que no explota a periodistas, pero se niega a pagar a bloggers
El panorama en The Huffington Post no es el mejor, pese a los millones de AOL. La protesta de los escritores y bloggers sigue creciendo en distintos espacios: hay una página en Facebook llamada “Hey Arianna, ¿puedes darme un céntimo?“. A la par, The Newspaper Guild, una asociación de periodistas y trabajadores en medios, […]
04-03-11![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/10/ebolaAP.jpg)
“No quiero fotografiar los cadáveres. Quiero concentrarme en la vida”
“Lo que las personas se enfrentan aquí en Liberia es una guerra, y nadie ha visto al enemigo”, escribe Jerome Delay, fotoperiodista de AP que se encuentra cubriendo la crisis del ébola.
06-10-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/11/nicolás.jpg)
Nicolás Maduro tiene en la mira a la prensa internacional
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no deja de causar polémica al criticar el trabajo que realiza la prensa en su país. En esta ocasión, el mandatario se enfocó en criticar a los medios internacionales, a los que acusó de difundir información falsa sobre la realidad económica y social.
16-11-13