Estudio

Estudio busca mapear la censura en América Latina

Por Sofia Pichihua

Publicado el 22 de septiembre del 2016

¿Alguna vez has sufrido amenazas de actos de violencia, ataques DDoS, acciones legales? Un estudio busca mapear la censura en América Latina.

La primera parte del proyecto consiste en una encuesta anónima, disponible en español yportugués, dirigida a periodistas y activistas que han experimentado alguna forma de censura en internet.

La investigadora Olga Khrustaleva dijo que “esto nos puede dar una idea de lo que sucede en la región, del tipo de cosas con que está lidiando la gente y cuán mala o no es la situación de censura en diferentes países. Porque el objetivo es incluir la mayor cantidad posible de países, y la mayor cantidad de gente posible”.

Hasta el momento hay resultados previos:

  • Muchos encuestados dicen que la censura ha cambiado su comportamiento online y offline, en el sentido en que ahora prefieren reunirse en persona en vez de sostener comunicaciones electrónicas, algo que sí les afecta
  • Más sensibilización sobre el tema puede significar un cambio en la situación, en el comportamiento de los gobiernos o de organizaciones privadas que a veces actúan como censores, opinó la investigadora

Vía Knight Center

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las cifras sobre la población de Internet en América Latina

El nivel de crecimiento de la población de Internet en América Latina continuará elevándose. De hecho, esa es la razón por la que grandes empresas como Google apuntan al mercado latinoamericano. Rodrigo Teijeiro de la firma Fnbox/Sónico compartió una presentación que muestra los resultados de diversos estudios sobre el consumo digital en esta región. En los […]

26-04-11

Directora de medio digital tailandés puede ser condenada a 50 años por comentarios ofensivos

“Esta ley cibernética se ha convertido en un instrumento político del Estado para cerrar diarios digitales, blogs y detener a la gente”, denunció Supinya Klangnarong (@supinya), líder de un movimiento para la reforma y la libertad de expresión en Tailandia tras conocer que la directoria del medio digital Prachatai podría ser condenada a hasta 50 […]

04-02-11

Mapa sobre el acceso a la información en América Latina

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas presnetó esta semana una iniciativa que busca destacar las leyes de acceso a la información en Latinoamérica. Este es el mapa: View Mapa del Centro Knight sobre Acceso a la Información en América Latina in a larger map

17-12-10

COMENTARIOS