Estudio

Estudio: Menores critican contenido violento en noticieros

Por Sofia Pichihua

Publicado el 29 de octubre del 2016

Los menores de edad en el Perú  tienen una mirada crítica de los programas de entretenimiento e informativos en el país. Así lo revela el Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes.

El 73% señala que dichos programas informan “de mucha violencia”, pero el 72% asegura que aún así se “informa con la verdad”. El 37% opina que los medios “exageran o inventan la realidad”.

En tanto, el consumo diario de internet se eleva principalmente entre 12 y 16 años. Algunas conclusiones:

  • El consumo de medios de comunicación se ha diversificado, fragmentado e individualizado, porque existen más soportes pero también más formas de consumo. Aun así la radio y televisión mantienen la hegemonía (aunque fragmentada).
  • Es significativo que TV Perú ocupe el cuarto lugar de preferencia, y que sus programas preferidos sean los informativos, los dibujos y dos programas que promueven el turismo cultural y de aventuras, lo que señala una demanda por conocer el Perú desde las regiones.
  • Los menores tienen una percepción crítica similar sobre la oferta informativa de los noticieros, ya que si bien la mayoría reconocen que informan con la verdad, a su vez señalan que esa información tiene mucha violencia y se informa más de Lima que de provincias, es decir, no hay equidad en la cobertura informativa.
  • Se recomienda a los medios “fortalecer sus mecanismos de autorregulación: desde los Códigos de Ética por cada medio audiovisual o asociación de medios de comunicación, pasando por las Defensorías del Lector, Oyente o Televidente, hasta los Comités de Ética de los Colegios y Asociaciones de Periodistas o Asociaciones de Medios de Comunicación”.

Descarga el estudio.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

En la TV peruana se emiten al día 200 spots sobre alimentos no saludables

Atentos. Un estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), revela que en el Perú se emiten más de 200 spots publicitarios sobre alimentos no saludables al día en los programas más vistos por los niños.

24-01-12

Perú: Este es el primer periódico para personas con discapacidad visual

El diario Publimetro anunció que desde hoy contará con ediciones compuestas enteramente en Braille, el sistema de lectura y escritura táctil diseñado en 1829 para personas con discapacidad visual. El medio destaca que es el primero en el país.

06-09-13

Perú: Existen 97 medios de comunicación estatales

Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, realizada en el 2012 por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el canal TV Perú (canal principal del Estado Peruano) ocupa el tercer lugar en cuanto a preferencia a nivel nacional, y el noticiero del canal es considerado un programas que brinda información confiable por el 66.7% de los encuestados.

07-06-13

COMENTARIOS