Noticias
Un medio que sobrevive cada día a la censura en China
Por Sofia Pichihua
Publicado el 17 de abril del 2017

“El arte de la censura se está volviendo más y más sofisticado”. Así lo asegura Fang Wang, editora senior y jefa de contenido en vídeo en FTChinese.com.
En China la tecnología es aprovechada para reforzar la seguridad de los contenidos. En ese país hay censura antes y después de que se imprima un periódico. El gobierno puede detener su circulación.
Además, en la red, si un lector hace un clic en una historia ‘sensible’ su IP será bloqueada por algunos minutos para evitar que encuentre más noticias sobre ese tema.
¿Qué temas son sensibles? Entre ellos está derechos humanos, minorías étnicas, riqueza privada de los líderes del país, etc.
FT Chinese debe sobrevivir cada día y su cobertura se centra en economía y finanzas, por ello, el tono es menos político.
“No somos una amenaza”, cuenta. En redes sociales el panorama es similar. El gobierno puede intervenir.
“Todas las compañías de medios de propiedad estatal y diversos organismos gubernamentales tienen sus propias cuentas de redes sociales a través de las cuales pueden distribuir (su contenido”, dijo.
“El arma definitiva es cancelar su cuenta por completo. Las plataformas de medios sociales no pueden hacer otra cosa que obedecer”, añade. Esta charla la brindó a inicios del mes de abril en el International Journalism Festival, en Italia.
Vía Journalism.co.uk
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

WeChat está dejando de informar a usuarios sobre censura
WeChat estaría dejando de informar a sus usuarios sobre los mensajes que han sido censurados en la plataforma.
02-12-16
RSF: Al menos 52 periodistas tomados como rehenes en 2016
A la fecha hay 52 periodistas secuestrados en el mundo y, de ellos, 21 son rehenes del grupo Estado Islámico. Este año, todos casos de secuestros de periodistas se han producido en zonas de conflicto en Oriente Medio, y éste es uno de los factores que hace que Siria e Irak figuren entre los países más peligrosos del mundo para los periodistas.
13-12-16
BBC evita censura en China con ayuda de Greatfire.org
El grupo de la campaña anticensura Greatfire.org dijo hoy que estaba trabajando con la BBC para que su contenido esté disponible para los nuevos usuarios de Internet en ese territorio.
24-11-14