Claves
10 datos para tener en cuenta sobre los Premios Pulitzer
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 16 de abril del 2012
A pocas horas de la publicación oficial de la lista de ganadores del Premio Pulitzer 2012, les traemos 10 datos para tener en cuenta sobre este premio que ya tiene 95 años y que busca reconocer lo mejor del periodismo.
1. John F. Kennedy fue el único presidente en ganar un Premio Pulitzer por su libro “Profiles in Courage“.
2. En el 2008, el periodista filipino Jose Antonio Vargas ganó un Premio Pulitzer siendo inmigrante. Vargas contó su historia para luchar por los derechos de los inmigrantes.
3. El poeta Robert Frost, el dramaturgo Eugene O’Neill y la fotógrafa del Washington Post, Carol Guzy, son los que más galardones han recibido: cada uno se llevó cuatro premios.
4. El diario New York Tribune fue el primer diario que ganó un Pulitzer con un artículo editorial conmemorando el primer aniversario del naufragio del trasatlántico Lusitania en 1917.
5. Un mismo trabajo puede ser presentado hasta en dos categorías siempre que se paguen los $50 correspondientes a la inscripción por cada uno.
6. Aunque Pulitzer sólo estableció 13 categorías de premios (4 de periodismo, 4 de literatura, 4 de teatro y uno de educación), con el tiempo, y según lo dispuesto también por él mismo, éstas se han ido aumentando y diversificando.
7. ‘Maus: A Survivor’s Tale‘ es el único cómic que se ha hecho acreedor a un premio Pulitzer. Su creador es Art Spiegelman y se llevó el premio en 1992. Más sobre este cómic aquí.
8. The Deadly Choices at Memorial, reportaje publicado en la web Propublica y escrito por Sheri Fink en colaboración con The New York Times Magazine, se llevó el primer Premio Pulitzer para un trabajo publicado en Internet.
9. La Agencia Reuters ha planteado una estrategia de calidad entre sus periodistas: ganarán un mejor salario a cambio de ‘reportajes largos, de investigación y a profundidad’. El objetivo es ganar un Pulitzer por coberturas de plazos amplios y no solo por noticias de último minuto.
10. Joseph Pulitzer (1847-1911) fue un exitoso editor de periódicos que mantuvo una gran rivalidad con el también editor y magnate de la prensa William Randolph Hearst (1863-1951). Dejó establecido estos premios en su testamento. Aunque es conocido por los galardones que llevan su nombre, también fue de los primeros en abogar por una formación específica para periodistas desde la universidad, por lo que promovió la creación de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas del mundo.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
La Voz de Galicia analiza la popularidad de políticos en Twitter
El diario La Voz de Galicia ha puesto en marcha una plataforma con la herramienta TwitterSaid que permite analizar la popularidad de los candidatos municipales españoles en Twitter.
06-05-11Los medios no cubren sus propios hackeos por ser hechos vergonzosos
The Onion —un sitio de noticias satíricas— tuvo su cuenta de Twitter ‘secuestrada’ por hackers sirios a inicios de la semana, pero más allá de alarmarse como cualquier medio de comunicación lo haría, analizaron cómo se llevó a cabo el ataque.
10-05-13EE.UU: El periodismo se dirige hacia la dirección equivocada
El periodismo en los Estados Unidos pasa por un mal momento. A la crisis que existe dentro de las salas de redacción (que han ido desapareciendo gradualmente), se le suma la incertidumbre sobre la privacidad que desató el destape del espionaje telefónico realizado por la NSA.
06-05-14