Coberturas

Colombia: Periodista resulta herida en ataque terrorista contra una radio

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de agosto del 2012

Una locutora resultó herida en los brazos tras el ataque terrorista contra una emisora comunitaria a la que también pertenecen una periodista y una ingeniera ambiental secuestradas hace dos semanas por sujetos del Ejército de Liberación Nacional (ELN), denunció el sábado la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

El Espectador cita un comunicado de la FLIP en el que se indica que en el ataque perpetrado con una granada de fragmentación resultó herida Paola Osorio, de la emisora Sarare Estéreo, de Saravena, población del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

Emiro Goyeneche, director de la radio, dijo a la FLIP que Sarare Estéreo ha sido la voz de la comunidad, pues ha denunciado hechos violentos de las guerrillas y cuando ha habido abusos de la fuerza pública contra la población. De hecho, sus periodistas han recibido constantes amenazas. El caso más reciente es el de Élida Parra, conductora de un programa para niños, quien fue secuestrada el 25 de julio. 

Parra fue secuestrada con la ingeniera ambiental Gina Uribe. Ambas trabajan para la petrolera Oleoducto Bicentenario.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Noruega cancelará sus transmisores de radio en 2017

Esta medida entrará en vigencia en el 2017 con el objetivo de que los ciudadanos se adapten a las emisiones de radio digital, informa el diario británico The Guardian. Hace 20 años, la tecnología de la radio digital comenzó a ser empleada en Noruega, y en los próximos dos años se intentará ‘cambiar el chip’ de los […]

22-04-15

Miedo y autocensura se imponen en medios locales de Colombia

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó hoy el informe ‘¿La censura en las regiones llegó para quedarse?, el cual expone el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2011.

09-02-12

Colombia: Año y medio de cárcel por comentar en Internet

Ahora los internautas lo pensarán dos veces antes de comentar las publicaciones de las páginas web, pues un usuario que se manifestó  en la edición digital del diario El País de Cali fue denunciado y condenado a 18 meses de pena privativa de la libertad. El 26 de noviembre del 2008, Gonzalo López empleó el espacio de participación para los lectores de […]

21-07-14

COMENTARIOS