Coberturas
Diario de EE.UU. retira polémico mapa de propietarios de armas
Por Elena Miranda
Publicado el 19 de enero del 2013

El diario Journal News retiró de su página web los nombres y direcciones de los propietarios de armas de Nueva York, aunque aclaró que esta medida no fue una concesión a sus críticos ni una respuesta a las amenazas a la seguridad de sus periodistas.
“No se equivoquen, el Journal News seguirá informando agresivamente sobre la propiedad de armas (…) Vamos a mantener una instantánea de nuestro mapa -con todos sus puntos rojos- en nuestra página web para recordar a la comunidad que nunca debemos olvidar este tema”, aseguró Janet Hasson, presidenta del Journal News Media Group, en una carta a los lectores.
El diario explicó que publicó esta información, como consecuencia del asesinato de 20 niños y seis adultos en un colegio de Sandy Hook, porque pensaba que la comunidad debe saber quiénes son los titulares de permisos de armas de fuego en su comunidad eran, en parte para dar a los padres la oportunidad de tomar decisiones cuidadosas acerca de la seguridad de sus hijos.
Además, recordó que muchos miembros de la comunidad le expresaron su agradecimiento por publicar esta información, mientras que los titulares de permisos se mostraron indignados ante lo que consideran una invasión de la privacidad.
“Tan intensa fue la oposición a nuestra publicación de los nombres y direcciones que la legislación aprobada a principios de esta semana en Albany incluye una disposición que permite a los titulares de permisos solicitar la confidencialidad y la imposición de una moratoria de 120 días de la publicación de sus datos”, destaca el periódico.
Los datos de los titulares de permisos de armas estuvieron a disposición del público durante 27 días. “Creemos que los que querían ver lo han hecho ya”, señala el comunicado del diario.
Visto en lohud.com
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Policía chilena detiene a fotógrafo cuando registraba protesta
Héctor Retamal, fotógrafo de la Agence France Presse (AFP), fue detenido el último martes por la Policía chilena cuando registraba la primera jornada de la protesta estudiantil realizada en la ciudad de Santiago, en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad.
19-10-11
Twitter difunde las mejores prácticas con su servicio
Twitter presentó el último jueves el sitio Twitter Media, y en el post de introducción informó que el espacio es necesario debido a que el papel de la red de microblogging crece y evoluciona en el mundo.
22-11-13
Twitter crea cuenta que publicará las mejores prácticas periodísticas en elecciones de EE.UU.
“Twitter ha cambiado la naturaleza de la discusión política en los EE.UU”, aseguró Dick Costolo, CEO de la plataforma. Lo cierto es que esta red ya se prepara para dar la cobertura más completa de las elecciones en ese país.
02-02-12