Noticias
Pierre Omidyar: un multimillonario más apuesta por la independencia del periodismo
Por Alvaro Reyes
Publicado el 17 de octubre del 2013

La decisión de Glenn Greenwald de dejar The Guardian sorprendió a la comunidad periodística. Aparentemente tenía toda la libertad para trabajar, como cualquier periodista quisiera, en un medio que manejaba las primicias acerca del caso Edward Snowden. Pero una ambiciosa propuesta hizo que este cambiara de opinión y optara por seguir su propio camino.
El responsable del cambio de parecer de Greenwald fue Pierre Omidyar, el empresario que se hizo multimillonario con su compañía de compras en línea eBay. Como bien dijo el corresponsal, Omidyar le presentó un proyecto que “ningún periodista rechazaría”.
El ejecutivo empezó a interesarse en el periodismo al ponerse en venta el Washington Post. De hecho, él fue uno de los interesados en comprar el mítico periódico, que finalmente fue adquirido por Jeff Bezos. Desde aquel momento, su interés por introducirse en este nuevo mundo no se apagó. Su mente estaba en concretar sus ideales.
Según Jay Rosen, profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York, Pierre Omidyar tiene ambiciones claras para su plan periodístico. En una entrevista, el empresario le dijo que el periodismo de investigación no podía ser “independiente y feroz” si se realizaba en un medio. Por eso encontró que debía practicarse en uno fuera de las organizaciones tradicionales.
De acuerdo a Rosen, este sitio -que un principio se llama NewCo- informará a todo tipo de usuario, por lo que no será de nicho. Tendrá que cubrir temas de deportes, negocios, entretenimiento , tecnología, entre otros. Esto quiere decir, además, que se ejecutará un nuevo modelo de negocio para mantener al medio.
“Se empezará con periodistas individuales que tienen su propia reputación, experiencia en la materia profunda, claros puntos de vista, un espíritu independiente y ajeno, y su propia forma de trabajar” reveló Jay Rosen. “La idea es traer a estas personas a NewCo, o encontrar periodistas jóvenes capaces de trabajar de esta manera y, seguidamente, apoyarlos también”.
Queda, por el momento, conocer más a fondo las intenciones de Omidyar para con el periodismo. Lo que puede decirse es que si es para mejorar y encaminar el futuro de la profesión, cualquier idea es bienvenida.
Fuente: Columbia Journalism Review
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista que reveló espionajes de Estados Unidos dejará The Guardian
Glenn Greenwald, periodista que reveló las interceptaciones telefónicas de Estados Unidos en el mundo, anunció que dejará The Guardian para unirse a otro medio que recién será lanzado. Esta es una noticia que puede dar un giro a las posteriores publicaciones de los informes de inteligencia que ha sabido filtrar el exingeniero informático de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden.
16-10-13
Periodista se disculpa por decir que “casi arresta” a colega de The Guardian
El presentador de noticias de la cadena CBNC, Andrew Ross Sorkin, se disculpó anoche en el noticiero por las palabras que expresó contra el periodista de The Guardian Glenn Greenwald, quien hizo el destape de las intervenciones telefónicas que hacía el gobierno de Estados Unidos. “Casi arresto a Glenn Greenwald” comentó Ross en el noticiero de la mañana del lunes.
25-06-13
Novio de periodista que publicó caso Snowden ofrece su primera entrevista
La pareja del periodista Glenn Greenwald, quien semanas atrás publicó el testimonio del filtrador Edward Snowden sobre el sistema de vigilancia de los servicios secretos estadounidenses, ofreció su primera entrevista luego de permanecer nueve horas arrestado en Gran Bretaña.
20-08-13