Noticias

La tecnología puede ayudarnos a hacer el periodismo soñado

Por Alvaro Reyes

Publicado el 21 de octubre del 2013

tenologia

Son 250 millones de dólares los que estaría dispuesto a invertir en el medio que lanzará. Pero si hay algo que sorprendió a muchos  es que Pierre Omidyar quiera, de esta manera, introducirse en el periodismo. No está seguro que las noticias serias sean dignas de pago, por eso el sitio que creará abarcará varios temas de interés para los usuarios.

Si convenció a Gleen Greenwald de dejar The Guardian para aventurarse en este nuevo proyecto es porque, definitivamente, quiere atraer al público que sigue el caso de la revelación de informes de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Aún así sabe que este público representa un ínfimo número del total que consume información en la web.

“Los anunciantes no quieren poner sus anuncios junto a la historia de investigación, es muy difícil hacer eso. Y muy pocas personas hoy en realidad leen esas graves noticias en la web”, dijo Omidyar al New York Times. “Siempre habrá un núcleo de lectores dispuestos a apoyar ese trabajo, pero es un pequeño , pequeñísimo porcentaje de la sociedad más amplia”.

A pesar de esto, los esfuerzos del equipo que formará estarán enfocados en revelar historias que otros medios no abordarán, ya sea por estilo o por cuestiones mercantiles. Y la tecnología será la principal arma para concretar los planes.

Queremos hacer un mejor trabajo trayendo importantes artículos de investigación o historias humanas profundas que tienden a pasar por alto a un público más amplio y podemos utilizar la tecnología para averiguar cómo hacerlo“, refirió el fundador de la compañía eBay.

Así como los mismos periodistas dicen sentirse incómodos con la gestión de Barack Obama, por los casos de espionaje, Pierre Omidyar admite  el mismo pesar. “Cuando se hace vigilancia de masas, es imposible cumplir con la intención de la Primera Enmienda, porque los periodistas no pueden hablar con las fuentes ya que las fuentes tienen miedo de hablar”, explicó.

Como el creador de una empresa de tecnología, Omidyar señaló que la tendencia de estas compañías de involucrarse a un rubro en los medios de comunicación “simplemente refleja un deseo de estar involucrado en el mundo”.

Fuente: New York Times

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Periodistas serían condenados por publicar una foto

Dieciocho periodistas turcos han sido acusados ​​de difundir propaganda terrorista con la publicación de una foto de un oficial que era amenazado con una pistola por militantes de extrema izquierda en marzo, informaron medios locales.

05-08-15

Blogs y redes sociales para la enseñanza del periodismo

El uso de blogs y redes sociales para las clases de periodismo en las Facultades de Comunicación tendría que ser una regla, pero todavía hay ciertos reparos, sobre todo en la región, donde no se comprende el nuevo escenario en el que los periodistas se mueven, y las necesidades de las redacciones.

09-02-10

México: Presuntos policías atacan a periodistas en Cocula

No para la violencia contra los medios. El último martes, supuestos miembros de la Policía ministerial federal amenazaron con armas de fuego a reporteros de televisión en el municipio de Cocula, Guerrero. Los periodistas se dirigían al punto donde este lunes fue hallada una fosa clandestina.

28-10-14

COMENTARIOS