Coberturas
Rusia expulsa a periodista estadounidense de su territorio
Por Alvaro Reyes
Publicado el 14 de enero del 2014

El periodista David Satter ha sido expulsado de Rusia por motivos aún poco claros. En diciembre, cuando él se disponía a renovar su visa en la ciudad de Kiev, un diplomático ruso le leyó una declaración con la que ponía fin a su estadía en el país europeo.
“Los órganos competentes han decidido que su presencia en el territorio de la Federación Rusa es no deseable. Usted está prohibido de entrar a Rusia”, fueron las palabras del funcionario Alexy Gruby, reveló The Guardian. Según el medio británico, esta es la primera expulsión de un periodista de EE.UU. desde la Guerra Fría.
Satter, quien radicaba en territorio ruso desde septiembre, es autor de tres libros bien recibidos en Rusia y la Unión Soviética y fue corresponsal del diario Financial Times. La decisión de echarlo de Rusia, al parecer, se debe a temas netamente de inteligencia, ya que cuando Gruby mencionó “órganos competentes” se refería a la agencia de espionaje Servicio Federal de Seguridad.
La embajada de Estados Unidos en Rusia pidió explicaciones a las autoridades sobre este hecho en las vísperas de la denegación de la visa, pero no recibió respuesta. El último martes el ministerio de Relaciones Exteriores ruso acusó a Satter de infringir las reglas de migración. En un comunicado, el ministerio dijo que el periodista había esperado cinco días antes de la conversión de su visado inicial a una visa de entradas múltiples, la cual es considerada “una flagrante violación” . El reportero no podrá ingresar al país europeo durante cinco años.
Este hecho podría complicar las relaciones diplomáticas entre Rusia y EE.UU., justo un mes antes de disputarse las Olimpiadas de Invierno en Sochi.
Fuente: The Guardian
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista ruso fue atacado por desconocidos
El periodista y activista ambiental, Grigory Pasco, quien viajó hasta la ciudad de Barnaul, Rusia para dar un seminario sobre técnicas de periodismo de investigación, fue atacado por desconocidos en dicha ciudad, informó la página web Radio Free Europe Radio Liberty.
28-09-16
Campaña en Twitter busca ayudar a las víctimas de tornados en EE.UU.
La ONG Proyecto 195 -que nació después del huracán Katrina en el 2006- busca facilitar el trabajo voluntario creando albergues que cubran sus necesidades básicas a un bajo costo.
28-04-12
NYT pide a periodistas que no opinen sobre política en redes sociales
NYT informa que esta medida se aplica a todos los periodistas. Es decir, no hay que ser de la sección política para estar sujeto a la directiva. El objetivo es cuidar la credibilidad y la equidad.
11-09-16