Coberturas

Obligados a callar: la realidad de los periodistas de Uzbekistán

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 28 de febrero del 2014

censura

Existen algunos países en donde hacer periodismo resulta complicado por la combinación de una serie de factores, como las medidas de represión adoptadas por el estado y la autocensura de los directivos de los medios de comunicación.

Estas dos problemáticas son las que marcan la situación que se vive en Ubzbekistán, un país en donde el gobierno controla casi en su totalidad la línea editorial de las organizaciones de noticias y ha establecido una serie de normativas que hacen aún más difícil la labor informativa.

Entre las funciones que ha asumido el estado para controlar a la prensa está establecer qué tema es tabú y cuál no. La medida cuenta con el apoyo de las cabezas de los medios de prensa y de sus editores, quienes presionan a sus periodistas para que dejen de investigar y publicar notas.

Los que no respeten estas indicaciones se exponen a terminar en prisión o sufren represalias.

En el colmo de la restricción a la libre información, el estado es dueño de dos periódicos (financiados por las administraciones regionales y distritales), los cuales son entregados de forma obligatoria a los trabajadores del sector público.

Esta lamentable realidad se refleja en el puesto que obtuvo Ubzbekistán en el Informe sobre la Libertad de Prensa, publicado por Reporteros Sin Fronteras en el 2014, en donde se ubica entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Para mayores detalles ingresa a este enlace.

Fuente: IWPR

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

1.640 periodistas de 50 países llegaron a Cuba para visita de Obama

La mayor sala de prensa internacional habilitada para la cobertura está en el Hotel Habana Libre, antiguo Habana Hilton, nacionalizado a principios de la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

21-03-16

¿La tecnología incentiva el plagio o ayuda a detectarlo?

Hace unos días se conoció que el reconocido periodista de CNN y Time Fareed Zakaria fue suspendido luego de que se descubriera que había plagiado en su última columna en dicha revista

15-08-12

WSJ: “Evitamos que los periodistas publiquen breaking news en Twitter”

“Usualmente evitamos que los reporteros publiquen breaking news en Twitter”, señaló Gerad Baker, editor del diario The Wall Street Journal.

25-03-14

COMENTARIOS