Claves
3 lecciones sobre la cobertura del virus del Ébola en el 2014
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de diciembre del 2014

La cobertura del virus del Ébola captó las portadas de los medios de comunicación en todo el mundo. Poynter rescató tres lecciones de los periodistas que tienen experiencia en este tema.
Verifica el contenido. Seema Yasmin, doctora y reportera de Dallas Morning News, dijo que es mejor llegar tarde que equivocarse. La inmediatez de Internet puede jugar un mal papel si no se ha confirmado los datos que se difunden.
La información sobre casos confirmados de ébola, por ejemplo, debe venir de fuentes oficiales.
Chats en Twitter. Los usuarios tenían muchas dudas sobre el virus, y las conversaciones con especialistas ayudaron a despejarlas, dijo.
Contacto local. No es suficiente acceder a información de organizaciones de salud, también es muy importante hablar con gente del lugar, sostuvo Amy Maxmen, periodista freelance.
De otro lado, Tulip Mazumbar, de la BBC, dijo que notó que el temor fue contagioso. Este se basa en la falta de información y en los rumores sobre el virus del Ébola.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Camarógrafo freelance de NBC diagnosticado con ébola está con “buen ánimo”
El camarógrafo freelance de la cadena de noticias NBC News que fue diagnosticado con ébola en Liberia se encuentra con “buen ánimo”. Se trata del cuarto ciudadano americano que se ha contagiado de este virus, que aún no tiene un tratamiento certero.
03-10-14
Aplicaciones sobre ébola invaden la App Store
El virus del Ébola ha desatado una amplia cobertura de los medios de comunicación, pero también ha llamado la atención de los desarrolladores de aplicaciones.
19-10-14
Publican mapa de ataques cibernéticos en tiempo real
Estados Unidos es el principal país víctima de ataques cibernéticos. Así lo revela un mapa que se actualiza en tiempo real con información de ataques informáticos en todo el mundo.
26-12-14