Estudio
España: La brecha digital se reduce en 2015
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de abril del 2016

Al menos 26,25 millones de españoles acceden regularmente a Internet. El 78% lo hace todos los días; y el porcentaje se dispara en el caso de los jóvenes.
El grupo que más crece es el de entre 55 y 64 años: 13 millones de usuarios conectados. Todo indica que “las redes sociales se hacen adultas y los jóvenes prefieren la mensajería instantánea”.
Además, el 2014 ha sido el año de la consolidación del comercio electrónico y la fibra óptica en el hogar. Esas son algunas de las conclusiones del estudio Sociedad Información en España 2015 de la Fundación Telefónica.
Las conclusiones:
- El informe de ‘La Sociedad de la Información en España’, siE[14, editado por Fundación Telefónica, se ha convertido en una referencia para la sociedad española porque, además de mostrar la situación actual y los indicadores más representativos del comportamiento de los usuarios en su vida digital, vuelve a exponer las tendencias emergentes que durante los próximos años tendrán un gran impacto en la sociedad.
- La mitad de los hogares españoles ya están conectados, la mayoría a través de banda ancha fija, que sigue creciendo impulsada por las nuevas tecnologías, aunque en facturación ya ha sido superada por la banda ancha móvil.
- Pero sin duda, la estrella de 2014 ha sido la fibra óptica hasta el hogar, que en verano había superado el millón de líneas, tal y como destacó César Alierta en la presentación del siE[14, realizada ayer en España.
- España lidera Europa en el uso de las tecnologías en los colegios y en los MOOCs (Massive Open Online Courses).
- El coche (57%), las gafas (42%) y el reloj (39%) son los nuevos dispositivos de acceso a internet preferidos por los usuarios.
- El español tiene un gran potencial de crecimiento en la Red y ya es el segundo más utilizado en las redes sociales, incluso en ciudades como Nueva York y Londres.
- El consumo de vídeo bajo demanda supera a la televisión en abierto entre los más jóvenes. El 95% de ellos ve contenidos gratuitos en la red.
- Las redes sociales se hacen adultas: el uso de las redes sociales ha aumentado tres puntos, hasta el 67,1%. La franja de edad en la que más aumenta el porcentaje de internautas que acceden a las redes sociales es la comprendida entre 45 y 54 años, que ha pasado del 43,5 en 2013 al 52,3 por cien en 2014.
- Los smartphones se consolidan frente al PC: por primera vez, el tiempo de acceso a medios digitales utilizado en dispositivos en movilidad (smartphone+tablet) supera al empleado en el PC (53% frente a 47%).
- El triunfo de la mensajería instantánea: la mensajería instantánea se convierte en el medio favorito de comunicación y combina a la perfección la vida digital con la vida real: un 34% de los usuarios de mensajería instantánea organizan por este medio actividades offline. También los usuarios entre 65 y 75 años, que cada vez interaccionan más con su familia a través de la mensajería instantánea.
- La doble vida de las ‘tablet’: las tendencias de uso en los distintos dispositivos indican que el uso del ordenador está más vinculado a razones profesionales, el Smartphone se usa para la comunicación y la tablet para una finalidad más general.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Directora de El País: “La transformación digital es imprescindible, no es una cuestión de voluntad”
“Queremos conectar con la gente progresista de este país; tenemos una visión progresista y queremos defenderla”, aclaró la directora
05-07-18
España: 88% ya cuenta con un dispositivo smartphone
El estudio ‘Consumo móvil 2015’, realizado por Deloitte, revela que Españacontinúa siendo de los países líderes en penetración de smartphones.
04-12-15
La columna política en la mira de sus propios autores durante Congreso de Columnismo en España
La columna política en España, su situación frente a la eclosión de las redes sociales, los intentos de manipulación del poder político y la presión de los lectores a través de Internet fueron algunos de los temas que trataron los columnistas Germán Yanque, Soledad Gallego Díaz, Lucía Méndez y Jesús Maraña en la primera jornada del I Congreso de Columnismo y Periodismo de Opinión.
28-11-12