Claves
La impunidad es el mayor reto para enfrentar la seguridad de periodistas en México
Por Sofia Pichihua
Publicado el 30 de abril del 2017

Fueron 7 periodistas asesinados en marzo en México. El panorama no resulta alentador sabiendo que el año pasado murieron 11 periodistas mexicanos, una cifra que marca un récord en el siglo.
El diario The New York Times publicó un amplio informe sobre los retos para reforzar la seguridad de la prensa en ese país. Y el mayor desafío sigue siendo la impunidad. Lo dicen los periodistas y las autoridades.
“Es un problema que no se resuelve con la protección, uno por uno, de los periodistas”, dijo Roberto Campa Cifrián, subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación. “Sin duda tenemos un enorme reto, que es el de la impunidad.”
El 98% de homicidios quedan impunes. Según NYT, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una decisión en marzo que dicta que todos los delitos contra los periodistas deben enviarse a los tribunales federales. Pero los casos antiguos no se ven involucrados. Es decir, la impunidad nuevamente vuelve a enfrentar a la justicia.
“En Veracruz es muy fácil matar periodistas”, dijo Jorge Sánchez Cerezo, cuyo padre, Moisés, fue secuestrado y asesinado hace dos años. No tiene justicia.
Algunas fuentes anónimas revelaron que el gobierno tiene pocas intenciones de mejorar la situación. “No es que no puedan resolver esos casos, sino que no quieren o no los dejan”, comentó un funcionario de alto nivel que pidió mantener su anonimato por miedo a represalias por parte del gobierno. “Es una cuestión política. Los periodistas muertos hacen quedar mal al gobierno, pero es peor si su muerte se debe a que estaban haciendo su trabajo”, agrega al NYT.
Esto le hace daño a la prensa: en muchos casos los periodistas aceptan los sobornos de los narcotraficantes para cambiar sus coberturas y cuidar su seguridad. Cada uno debe valerse por sí mismo. Un periodista anónimo dijo que no lo enorgullece, pero tampoco puede dejar de hacerlo. Su vida está en riesgo.
¿Qué podemos hacer desde nuestras redacciones? No olvidemos. Recordemos a las víctimas y ‘gritemos’ por justicia. Algún día esos gritos serán escuchados.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Asaltan a periodista cuando realizaba transmisión en vivo
Mientras realizaba una transmisión en vivo a través de la aplicación Periscope, el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con fue víctima de un asalto en calles de la colonia Lomas de Virreyes, en Ciudad de México.
“Estoy bien, pero esto es reflejo de la inseguridad que se vive en la capital mexicana”

¡Atentos, periodistas! Buenas y malas prácticas de seguridad en línea
En varios países se han detectado casos de intimidación virtual a periodistas de investigación. ¿Qué medidas de seguridad y privacidad pueden tomar en cuenta los periodistas en riesgo?
19-08-16
Evita problemas de seguridad en Dropbox: cambia la contraseña
La inseguridad ha generado incertidumbre en los usuarios de Dropbox.Y no es para menos. El sitio acaba de confirmar que sufrió una intervención de hackers.
01-08-12