Claves
¿Twitter es una fábrica de personas falsas?
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de junio del 2017

Un interesante artículo de Farhad Manjoo en el New York Times analiza por qué Twitter puede convertirse en un espacio de creación de personas falsas y cómo los bots atraen una ilusión de realidad que realmente no existe.
“Si el principal peligro de Facebook es la diseminación de historias falsas, Twitter es una fábrica de personas falsas”, dice el autor. La razón: en Twitter se pueden crear usuarios infinitos sin un acercamiento a su identidad. Es decir, pueden estar bajo el anonimato y sin usar sus nombres reales.
Un portavoz de Twitter dijo que la compañía se toma muy en serio a los bots; tiene un equipo de detección de spam que se dedica a encontrar manipulación basada en bots y está mejorando constantemente sus herramientas para detectarlos y eliminarlos.
Estos detalles señalados en su columna de opinión argumentan esta hipótesis:
- Emilio Ferrara y Alessandro Bessi, investigadores de la Universidad del Sur de California, encontraron que cerca de una quinta parte del diálogo relacionado con las elecciones en Twitter durante la campaña del año pasado en Estados Unidos fue generada por bots. La mayoría de los usuarios no los detectó; trataron a los bots de la misma manera que trataban a otros usuarios.
- “Los bots permiten que los grupos sean mucho más evidentes de lo que podrían serlo en cualquier otra plataforma de redes sociales: pueden usar Twitter como un megáfono”, opinó Samuel Woolley, director de investigación del Proyecto de Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford.
- “Cuando los periodistas ven que una historia se hace grande en Twitter, consideran que es una especie de responsabilidad cubrirla, incluso si la historia es un marco alternativo o una teoría de conspiración”, dijo Alice Marwick, coautora de un reciente informe acerca de la mecánica de la manipulación de los medios de comunicación para el Data & Society Research Institute.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Conoce cuántos retweets tiene la URL que compartes en Twitter
WhoReTweetedMe.com es un sitio de HubSpot que brinda estadísticas sobre las URL que has compartido en Twitter. Si deseas conocer cuántos RT obtuvo ese link, solo debes copiar el enlace y pegarlo en el recuadro indicado.
10-08-11
Twitter.com agrega contenido de Amazon y Foursquare
En diciembre, Twitter agregó cinco servicios más a la lista de plataformas soportadas
03-06-11
Familias de San Bernardino demandan a Facebook, Google, Twitter
Facebook dijo que se compadece por las víctimas y sus familias, y que retira rápidamente contenido de grupos terroristas cuando es reportado.
06-05-17