Claves

EE.UU.: Aumenta el número de adultos que depende de las redes sociales para informarse

Por Kevin Morán

Publicado el 10 de septiembre del 2017

Cerca de dos tercios de los adultos estadounidenses obtienen “al menos parte de las noticias en las redes sociales”, y dos de cada 10 recurren a ellas para informarse con mucha frecuencia. Así lo indica un sondeo realizado la última semana por el Centro de Investigación Pew.

Cerca de un 67 por ciento de los adultos en Estados Unidos depende de alguna manera de plataformas como Facebook, Twitter y Snapchat para enterarse de las noticias, de acuerdo con el reporte. Era 62 por ciento en 2016.

La investigación señala que el 55 por ciento de los adultos estadounidenses mayores de 50 años consume noticias en las redes sociales, más que el 45 por ciento que lo hacía en 2016.

“Si bien hubo un aumento pequeño en general, este crecimiento estuvo liderado más sustancialmente por los adultos mayores, menos educados y no blancos”, indica el estudio, citado por Reuters.

Los menores de 50 años siguieron siendo más propensos a informarse mediante estas plataformas que los adultos mayores: el 78 por ciento comentó que consumía redes sociales. No hubo cambios respecto del año pasado.

Facebook siguió predominando como plataforma noticiosa: un 45 por ciento de los adultos estadounidenses dijo que se informaba mediante esa red social. Le sigue YouTube (18 por ciento) y Twitter con apenas un 11 por ciento.

Lee el reporte completo desde este enlace.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno chino acabará con el anonimato de las redes sociales

Los internautas chinos tendrán que usar sus verdaderos nombres si quieren participar en redes sociales, según una medida del gobierno que indica que desde el próximo 16 de marzo se acabará el anonimato.

09-02-12

China: Weibo pierde seguidores

Weibo, la red social de microblogging de China que es muy parecida a Twitter, viene perdiendo usuarios. El primer indicio se reportó el año pasado, de acuerdo con la Red de Internet de China Information Center (CINIC), citada en Mediabistro.

20-01-14

Conoce a Chris Chase, el bloguero más odiado en EE.UU.

Chris Chase, editor de deportes de Usa Today, tiene cientos de seguidores y recibe miles de comentarios en su blog, su página de Facebook y en su cuenta de Twitter. El único problema es que la mayoría de esos comentarios son negativos.

14-12-12

COMENTARIOS