Coberturas

Ser periodista en uno de los lugares más peligrosos del mundo

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 21 de octubre del 2013

periodistas

El panorama para los periodistas mexicanos es cada día más preocupante por las amenazas y represalias que sufren. Los responsables: organizaciones criminales y el Estado.

En los últimos 5 años, 75 periodistas han sido asesinados en México y cientos han sido agredidos por dedicarse a realizar investigaciones y ejercer su derecho a la libertad de prensa.

De acuerdo con estadísticas recogidas por Reporteros Sin Fronteras, Veracruz es el estado más peligroso para ejercer periodismo dentro de este país. 

Recientemente un grupo de comunicadores se pronunció en contra de las amenazas que vienen recibiendo y exigieron al gobernador del estado establecer dialogo y desarrollo en lugar de incrementar los altos índices de impunidad, reflejados en los varios crímenes contra periodistas que no tienen responsables.

Ese es el caso de la periodista Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso, y asesinada en su propia casa.

Conoce más sobre la situación en el estado de Veracruz en el siguiente video:

Vía:

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio: Periodistas en España tienen sueldo mínimo

Los periodistas catalanes le ponen baja nota a su profesión y el nivel de credibilidad de los medios también es pobre ( 4,52 puntos).

29-10-15

Trata y explotación sexual: Ebook y documental transmedia para entender el problema e informar mejor

El libro va acompañado de la última pieza del documental transmedia “Mujeres en Venta: Trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina” producido por la #DCMteam de la Universidad Nacional de Rosario.

11-03-17

El futuro del periodismo está en manos de los periodistas

Ante la crisis que atraviesan los medios y el aumento del número de periodistas desempleados en el mundo, uno puede llegar a preguntarse ¿Cuál es el futuro del periodismo? Muchas pueden ser las opciones, aunque ninguna garantiza la sostenibilidad de la profesión.

18-05-13

COMENTARIOS