Claves
SIP denuncia que gobiernos usan redes sociales para espiar periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de marzo del 2015

Los gobiernos utilizan internet y las redes sociales para espiar y atacar a periodistas. Así lo denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante su reciente reunión de expertos.
“Hemos señalado con profunda preocupación cómo muchos gobiernos bajo la excusa de amenzas terroristas, la seguridad nacional o el Secreto de Estado utilizan sistemas de vigilancia y espionaje sin orden judicial”, dijo el presidente de la SIP, Gustavo Mohme.
El control se realiza con el fin de “espiar y neutralizar al periodismo, los ciudadanos críticos y a líderes de la oposición”.
Gustavo Mohme, presidente de la SIP da su informe, explica existen pendientes en materia de libertad de prensa y expresión. #SipPanama
— Irma Rodríguez-Reyes (@irmaperiodista) marzo 7, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Usuarios confían aún más en medios que en las redes sociales
Al menos, el 43% dijo que confía mucho o por completo en las organizaciones de noticias. En el caso de las redes sociales, el porcentaje llega solo a 15%.
18-03-14
Redacción de El Mundo de Andalucía estuvo vacía por paro ante despidos
La redacción del diario El Mundo de Andalucía en España estuvo vacía ayer luego del paro de 24 horas realizado por los periodistas y el personal del diario. La razón: 20 despidos arbitrarios.
17-12-15
Recomendaciones claves para mujeres periodistas en zonas conflictos
La Unesco tiene un informe titulado ‘Instalar el equilibrio. Igualdad de género en el periodismo’, donde se ofrecen una serie de recomendaciones para las periodistas en zonas de conflicto. Se advierte que las mujeres han irrumpido “en el club de corresponsales de guerra, antes un terreno exclusivamente masculino”. Si bien la Unesco saluda esta participación, […]
06-07-17