Claves

3 claves para tu estrategia digital para la gestión de comunidades

Por Sofia Pichihua

Publicado el 05 de agosto del 2016

¿Qué medidas deben ser tomadas para una estrategia digital? Mónica Chachi Espinoza, docente EPU del curso Gestión de Comunidades Virtuales de la USMP, compartió algunas claves con Clasesdeperiodismo.com

1. La eliminación de comentarios es algo que no debe tomarse a la ligera, ya que el usuario puede comunicar que su opinión anterior fue retirada. Además, esta medida puede ser tomada como un filtro arbitrario. Se dejaría a entrever que la empresa (o institución) tiene “el poder”, y los que interactúan con ella, no.

“Si no hay libertad de expresión, no hay interés en participar de una comunidad. Así que recomiendo la eliminación de comentarios de participantes únicamente cuando contengan lenguaje inadecuado para el tipo de comunidad en que se interviene o cuando el administrador o community manager se percaten que algunos usuarios pretenden usar la comunidad para publicitar sus propios negocios (y éste no sea el fin común)”, manifestó.

2. Antes de empezar es necesario conocer en profundidad a la comunidad con la que se desea contactar o crear. Es imprescindible realizar un estudio a conciencia que incluya no sólo la edad, o sexo de las personas a quien se dirige, sino también, se debe conocer todo aquello que les interese o les motive, ya que de ello dependerá, en buena parte, la acogida de acciones de marketing digital.

“A nadie le interesa recibir información que tiene nada o casi nada que ver con nosotros o nuestras vidas. La investigación previa es importante no sólo como un estudio de mercado (o comunidad virtual) para rentabilizar la inversión o esfuerzos hechos monetariamente hablando, sino que también sirve para humanizar y darle alma a nuestra comunidad“, dijo.

3. Luego de conocer a nuestra comunidad o de definir el perfil de cómo serían los participantes, debemos establecer a dónde queremos llegar como gestores de una comunidad. Trazar metas a corto y mediano plazo resultará tan positivo como elegir adecuadamente las herramientas que usaremos para llegar a ellas (landing pags, campañas de adwords, etc.)

Una vez que tengamos claros nuestro público, objetivos y hayamos definido cómo nos gustaría que sea nuestra comunidad virtual, o el rumbo que deseamos siga, es el momento de poner nuestra mejor cara. Es decir, ocuparnos de que la comunidad tenga vida y que ésta esté llena de experiencias.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Sigue en tiempo real el proyecto de Google que lleva Internet a todas partes

Proyecto Loon no es una propuesta común por parte de Google. Es quizá el más ambicioso del cual vamos a informar en los próximos años, pues busca llevar Internet a las partes más remotas del mundo.

02-03-14

Esta herramienta ayuda a los editores que quieren difundir historias

El sitio social RebelMouse presentó una nueva herramienta para editores. Se trata de Rebel Discovery, y ayudará a los editores a identificar comunidades ideales para compartir historias y hacer que estas tengan el máximo impacto.

21-04-16

Un recurso para encontrar Emojis

Los Emojis son pequeñas figuras similares a los emoticones, pero que reúne una mayor variedad de piezas. Y es una web la que reúne y celebra el uso de estos ideogramas en diversas plataformas, sobre todo porque hoy es el Día Mundial del Emoji.

17-07-14

COMENTARIOS